El proceso:
Digestión anaeróbica

->
Digestión anaeróbica
La digestión anaeróbica es un proceso natural que ocurre en un tanque sellado, conocido como digestor, diseñado para mantener un entorno sin oxígeno.
->
Descomposición
En este ambiente controlado, una comunidad de microorganismos descompone materiales agrícolas, como restos de cultivos o estiércol. Este proceso involucra diferentes tipos de microorganismos, cada uno desempeñando un papel en las distintas etapas de descomposición.
->
Biogás
Entre ellos, las bacterias metanogénicas son las más importantes en la etapa final. Estas bacterias especializadas convierten los productos intermedios generados por otros microorganismos en biogás, una mezcla de gases que contiene principalmente metano, una valiosa fuente de energía renovable.
->
Biometano
En nuestras instalaciones, este biogás se refina para obtener biometano, un combustible limpio y sostenible que se inyecta a la red a través de la red de gasoductos para calentar miles de hogares en todo el país cada año y puede ser utilizado como combustible de vehículos pesados o alimentar procesos industriales.
->
Digestato
Además, el digestato (el producto que queda en los tanques después de extraerle el biogás) puede utilizarse, tras un proceso de compostaje, en aplicaciones agrícolas (utilizando el digestato rico en nutrientes que se produce en el proceso y ayuda a reducir la dependencia de fertilizantes artificiales importados, costosos y con alta huella de carbono, además de mejorar la salud del suelo).
->
CO2 biogénico
Por otro lado, el CO2 biogénico que se emite en el proceso puede ser capturado y utilizado en procesos industriales de forma responsable.


¿Qué es el biogás?
El biogás es un gas que se genera a partir de una amplia variedad de sustratos, ya que puede originarse a partir de desechos biológicos, tales como residuos agrícolas (paja, cultivos intermedios, estiércol, etc.), cultivos energéticos, lodos de aguas residuales, residuos orgánicos domésticos e industriales.
El biogás lo produce una bacteria mediante la digestión anaerobia (AD) de sustratos orgánicos en ausencia de oxígeno. La composición química del biogás no tratado consiste en un 50% a 75% de metano (CH4), un 25% a 50% de dióxido de carbono (CO2) y el resto está compuesto por vapor de agua (H2O), trazas de oxígeno (O2), nitrógeno (N2) y ácido sulfhídrico (SH2).
¿Qué es el biometano?
El biometano se produce a partir de la depuración del biogás generado por digestión anaerobia, siendo 100% renovable.
Para poder inyectar el biogás en la red de gas natural o emplearlo como combustible para vehículos debe ser depurado, lo que significa quitarle el dióxido de carbono por lo que se incrementa el porcentaje de metano, normalmente por encima del 96%, de forma que cumpla los estándares de calidad del gas natural.

